top of page

Fotografía arquitectónica: Bogotá renueva sus fachadas

  • Jairo A. Llano
  • 24 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 sept 2021


La clásica Bogotá de ladrillo a la vista se esta renovando, si bien este tipo de fachada sigue mandando la parada en la arquitectura de vivienda, las nuevas oportunidades y la apertura del sector en cuanto a los nuevos materiales esta desarrollando un abanico mucho más grande en los edificios institucionales, de oficinas y de comercio.

Detalle de Fachada - Central Point Bogotá Apiros
Central Point - Apiros

Desde principios del siglo! (y esto suena rimbombante, pero es cierto) Los edificios de oficinas se distanciaron del ladrillo para dar una cara más contemporánea pero sobre todo de mayor solidez y mayor capacidad económica. En este edificio de Daniel Bonilla, la fachada evidencia los elementos de circulación vertical rompiendo el cubo prístino y el material en granito, concreto y vidrio fueron una combinación que se utiliza hasta hoy como referente para la construcción de edificios de este tipo. Segúramente no fue el primero, pero si marca un punto de inflexión, sobre todo en la construcción del eje de la Av. el Dorado, hoy lleno de centros empresariales.

Edificio Seguros Bolivar - Daniel Bonilla Arquitecto

Continuando con la Av. El Dorado, nos encontramos hoy en día con varias apuestas que llaman mucho la atención y que muestran la variedad de posibilidades, seguramente porque hoy en día en Colombia la capacidad económica permite esto elementos que podrían considerarse de lujo para la arquitectura. La fachada el Edificio Elemento de Parbyc Ingenieros, es una malla de la marca Hunter Douglas que recubre todo el edificio creando una cortina de 15 pisos que protege al edificio de la asoleación de la tarde y durante el día cambia de tonalidad de acuerdo a la luz que le llega.

Edificio Elemento - Prabyc Ingenieros

El caso más reciente es el caso de la Fundación Santafé del estudio de arquitectura "El equipo Mazzanti" en donde se junta el proceso colectivo (si podemos llamarlo así) y se reinterpreta la fachada de ladrillo como una cortina, en este caso de 8 pisos de altura. Seguramente la idea de mantener la unidad con el edificio antiguo de la fundación lleva al arquitecto en un decisión muy acertada de crear un edificio contemporáneo con los materiales clásicos. Un gran candidato para llevarse la Bienal de arquitectura Colombiana este año.

Fundación Santafé de Bogotá - El equipo Mazzanti

Por último, resaltar esta variedad de elementos arquitectónicos, en realidad en la pluralidad de los materiales se pueden destacar los proyectos, convierten a Bogotá en una ciudad rica en sensaciones y se antoja como destino turístico para arquitectos, algo que hace unos años no podíamos decir. Por mi parte, arquitecto y fotógrafo de arquitectura en Bogotá, cada nuevo material es un placer, cada elemento tiene un nuevo reto, trabajar para diseñadores, arquitectos, constructoras y empresas proveedoras de productos arquitectónicos plantean retos específicos y me permiten reflexionar sobre la ciudad.

Acceso centro de convenciones Ágora de los arquitectos Daniel Bermúdez y Estudio Herreros

Bogotá se luce con los nuevos proyectos, la arquitectura de la ciudad se nutre y con ello se fortalece el gremio, pero sobre todo se deja un legado, pues las edificaciones perdurarán en el tiempo, y contarán las historia de la nueva ciudad.

 
 
 
bottom of page